El aguaje es una fruta tropical originaria de la Amazonía que en los últimos años ha ganado fama por sus posibles efectos sobre la salud hormonal, la belleza natural y el bienestar femenino. Muchas personas lo consumen buscando beneficios como una piel más suave, curvas más marcadas o una ayuda natural durante la menopausia.
Pero más allá de lo que se dice en redes sociales, es importante entender qué contiene el aguaje, para qué sirve realmente y si de verdad vale la pena incluirlo en tu alimentación diaria.
En esta guía te explicamos, de forma clara y sin exageraciones:
- Qué es exactamente el aguaje
- Cuáles son sus beneficios comprobados
- Qué propiedades nutricionales lo hacen especial
- Cómo puedes consumirlo correctamente
- Y qué debes saber sobre sus posibles efectos secundarios
Si alguna vez te preguntaste si el aguaje funciona o si es solo una moda más, aquí tienes la información completa para decidir con tranquilidad.
¿Qué es el aguaje?
El aguaje es el fruto de la palmera Mauritia flexuosa, una planta nativa de la Amazonía que crece en zonas húmedas y pantanosas de países como Perú, Brasil, Colombia y Bolivia. Su apariencia es muy característica: una piel de color marrón rojizo cubierta de pequeñas escamas brillantes, y una pulpa amarilla de sabor ligeramente dulce y ácido.
Esta fruta se ha utilizado durante siglos en comunidades amazónicas no solo como alimento, sino también como ingrediente en remedios naturales y productos de cuidado personal.
En los últimos años, el aguaje ha ganado protagonismo por su alta concentración de fitoestrógenos —compuestos naturales similares al estrógeno humano—, lo que ha despertado el interés de muchas mujeres que buscan equilibrar sus hormonas de forma natural.
Además de su perfil hormonal, el aguaje destaca por su contenido de vitamina A, vitamina E, antioxidantes y fibra, lo que lo convierte en un aliado potencial para la piel, la digestión y el sistema inmunológico.
📌 En resumen, el aguaje es una fruta amazónica rica en nutrientes, con un perfil único que combina valor nutricional y usos funcionales tanto en la alimentación como en la cosmética.

¿Para qué sirve el aguaje?
El aguaje sirve principalmente como complemento natural para mejorar el bienestar hormonal, la salud de la piel y la digestión. Su combinación de fitoestrógenos, antioxidantes y nutrientes lo convierte en una fruta muy valorada en el ámbito del cuidado femenino, aunque sus beneficios pueden extenderse a distintos perfiles.
🔸 Usos más comunes del aguaje:
- Equilibrio hormonal: debido a su contenido de fitoestrógenos, el aguaje es utilizado por muchas mujeres para aliviar síntomas asociados a la menstruación, el síndrome premenstrual (SPM) o la menopausia.
- Cuidado de la piel: sus niveles de vitamina A y E ayudan a mantener la piel hidratada, elástica y con una apariencia más saludable. Por eso, también es utilizado en forma de aceite cosmético.
- Aporte nutricional: como fruta, el aguaje ofrece fibra, minerales y antioxidantes, lo que puede contribuir a una mejor digestión, fortalecer el sistema inmune y proteger las células del daño oxidativo.
- Uso tradicional: en zonas amazónicas, se emplea como fuente de energía natural, y también se consume en jugos, helados, refrescos y suplementos como cápsulas o gomitas.
✅ En pocas palabras, el aguaje sirve para apoyar procesos naturales del cuerpo, sobre todo en mujeres, y es apreciado por sus beneficios funcionales tanto desde lo interno (nutrición y hormonas) como externo (piel y apariencia).
Beneficios del aguaje
El aguaje es mucho más que una fruta exótica de la Amazonía. Gracias a su composición rica en vitaminas, antioxidantes y compuestos bioactivos, se ha convertido en un ingrediente natural muy valorado, sobre todo entre quienes buscan mejorar su bienestar hormonal, cuidar su piel o complementar su alimentación de forma natural.
A continuación, te explicamos con más detalle sus beneficios más conocidos y cómo puede ayudarte según tus necesidades.

Beneficios para la salud hormonal femenina
Uno de los principales motivos por los que muchas mujeres consumen aguaje es su potencial para equilibrar las hormonas. Esta fruta contiene fitoestrógenos, compuestos vegetales que imitan, de forma suave, la acción del estrógeno en el cuerpo.
Esto puede ser útil en momentos como:
- El síndrome premenstrual (SPM), aliviando molestias como irritabilidad, hinchazón o sensibilidad emocional.
- La menopausia, ayudando a reducir bochornos, insomnio o sequedad vaginal.
- Alteraciones menstruales leves, como ciclos irregulares o muy dolorosos.
📌 “El aguaje puede ser un coadyuvante natural para mujeres que buscan estabilizar sus hormonas sin recurrir a fármacos sintéticos.”
Importante: aunque puede ser de ayuda, no reemplaza tratamientos médicos ni debe usarse sin orientación si tienes condiciones hormonales diagnosticadas. a otra, y siempre es recomendable consultar con un profesional si tienes una condición hormonal diagnosticada.
Beneficios para la piel, el cabello y la figura
Beneficios para la piel, el cabello y la figura
El aguaje es rico en vitamina A (betacaroteno) y vitamina E, nutrientes conocidos por su papel en la regeneración celular y el cuidado estético:
- Mejora la hidratación, firmeza y luminosidad de la piel
- Protege contra el envejecimiento prematuro y agresiones externas
- Aporta brillo y fuerza al cabello, ayudando a prevenir su caída
También ha ganado fama como un posible “moldeador natural” del cuerpo femenino, debido a su impacto en el sistema hormonal. Muchas usuarias afirman notar, con el tiempo, una distribución más femenina de la grasa corporal, especialmente en glúteos y caderas.
📌 “No hay evidencia concluyente, pero muchas mujeres relacionan el consumo constante de aguaje con cambios estéticos sutiles.”
Este efecto se asocia principalmente al uso regular de cápsulas de aguaje, en combinación con una rutina saludable. Los resultados varían según el cuerpo de cada persona.

Beneficios digestivos y antioxidantes
El aguaje aporta una buena cantidad de fibra soluble, lo que lo convierte en un apoyo natural para la digestión. Entre sus efectos más destacados están:
- Regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento
- Favorecer la flora intestinal y el equilibrio digestivo
- Promover saciedad, lo que puede ser útil en planes de alimentación equilibrada
Además, sus antioxidantes naturales, como los carotenoides, ayudan a proteger las células frente al daño oxidativo, lo que impacta positivamente en:
- El sistema inmunológico
- El metabolismo celular
- La prevención del envejecimiento y enfermedades inflamatorias
📌 “Consumir aguaje con frecuencia puede contribuir a una digestión más saludable y a una mejor protección del cuerpo desde adentro.”amatorios).
¿También es beneficioso para los hombres?
Aunque se le asocia principalmente con el público femenino, el aguaje también puede ser beneficioso para los hombres. Sus nutrientes apoyan funciones generales como:
- La salud cardiovascular, gracias a sus grasas saludables
- El cuidado de la piel y el cabello
- El fortalecimiento del sistema inmunológico
Eso sí, debido a sus fitoestrógenos, se recomienda que los hombres lo consuman de forma moderada, especialmente si se trata de suplementos como cápsulas concentradas.
📌 “En hombres sanos, el aguaje puede ser un complemento nutritivo, siempre que se mantenga un consumo balanceado.”
Propiedades del aguaje
El valor del aguaje no está solo en lo que promete, sino en lo que realmente contiene. Esta fruta amazónica posee una composición nutricional rica y equilibrada, que explica gran parte de los beneficios que se le atribuyen.
A continuación, te detallamos las principales propiedades del aguaje y los nutrientes que lo hacen tan especial.
Valor nutricional general
ElEl aguaje es rico en vitamina A, especialmente en forma de betacaroteno, un pigmento natural que el cuerpo convierte en vitamina A activa. Esta vitamina es clave para la vista, el sistema inmune, la producción de células nuevas y el mantenimiento de la piel y las mucosas.
También contiene una buena cantidad de:
- Vitamina E, que ayuda a proteger las células del daño diario y favorece la salud de la piel.
- Vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico y mejora la absorción del hierro.
- Potasio, necesario para la contracción muscular y el funcionamiento del corazón.
- Calcio y fósforo, esenciales para los huesos y dientes.
- Grasas naturales, como el omega 9, que ayudan a la producción de hormonas y al cuidado cardiovascular.
- Fibra dietética, tanto soluble como insoluble, ideal para una digestión regular.
📌 “El aguaje es especialmente rico en betacaroteno: puede contener hasta 25 veces más que una zanahoria.”
Ese dato lo convierte en una fruta ideal para quienes quieren cuidar su piel, fortalecer sus defensas o tener un aporte natural de nutrientes con efecto visible en el cuerpo.
Vitaminas y antioxidantes
El aguaje es considerado una de las frutas más completas del ecosistema amazónico por su alta concentración de antioxidantes naturales. Entre ellos, destacan:
- Betacarotenos (precursor de la vitamina A), que ayudan a renovar la piel, fortalecer la vista y proteger los tejidos.
- Vitamina E, una aliada para prevenir el envejecimiento prematuro y para mantener la elasticidad de la piel y el cabello.
- Vitamina C, que además de apoyar las defensas, puede ayudar en la producción de colágeno y acelerar la recuperación de tejidos.
📌 “Gracias a sus antioxidantes, el aguaje ayuda a reducir el impacto del estrés oxidativo, una de las causas del envejecimiento y ciertas enfermedades.”
Estos compuestos actúan como una especie de escudo natural que protege a las células frente a agresiones del entorno, como el sol, la contaminación o el estrés.
Compuestos activos y apoyo hormonal
Uno de los aspectos más distintivos del aguaje es su contenido de fitoestrógenos. Estos son compuestos vegetales que se comportan de forma parecida al estrógeno humano, pero con una intensidad mucho menor.
Este perfil hace que el aguaje sea especialmente útil para mujeres que buscan un equilibrio hormonal más natural. Puede ser útil en etapas como:
- El ciclo menstrual, cuando hay cambios bruscos de humor, hinchazón o dolor.
- El postparto, como apoyo en la recuperación.
- La menopausia, cuando los niveles de estrógeno caen y aparecen síntomas como bochornos, fatiga o cambios en la piel.
Además, contiene esteroles vegetales y flavonoides, que:
- Apoyan la salud cardiovascular
- Ayudan a mantener la presión arterial en equilibrio
- Tienen un efecto antiinflamatorio suave
📌 “Los fitoestrógenos del aguaje no son hormonas como tal, pero pueden imitar sus efectos en el cuerpo, ayudando a aliviar ciertos desequilibrios de forma natural.”
Este es uno de los motivos por los que muchas mujeres lo prefieren como una opción complementaria a los tratamientos hormonales convencionales, o como parte de su alimentación regular en forma de fruta, cápsulas o jugo. de nutrientes.
Formas de consumo del aguaje
El aguaje se consume de muchas maneras, y esa versatilidad es una de las razones por las que se mantiene tan vigente tanto en la cultura tradicional como en contextos modernos. Dependiendo de la región, el estilo de vida y el objetivo personal, puede disfrutarse como fruta, bebida, suplemento o incluso en cosmética.

En la alimentación diaria
En su forma natural, el aguaje se consume como fruta fresca o procesada de forma artesanal. Es ideal para quienes prefieren opciones sin aditivos ni procesos industriales. Esta forma conserva mejor sus nutrientes, sobre todo sus antioxidantes, fibra y vitaminas.
Entre las formas más comunes están:
- Fruta fresca pelada, sola o con sal, miel o azúcar.
- Pulpa congelada, lista para licuar o usar en postres.
- Jugo de aguaje (aguajina), con agua, chancaca o leche.
- Refrescos fermentados, para potenciar la digestión.
- Helados y postres artesanales, típicos de la selva.
Como suplemento natural
Para quienes buscan un consumo más específico, constante o práctico, existen formatos concentrados que permiten integrar el aguaje en la rutina sin necesidad de preparaciones.
Estas versiones suelen utilizarse para:
- Apoyar el equilibrio hormonal en etapas como la menstruación o la menopausia.
- Mejorar la salud de la piel y el cabello desde adentro.
- Complementar dietas naturales o vegetarianas con fitoestrógenos y antioxidantes.
Formas disponibles:
- Cápsulas blandas o comprimidos
- Gomitas masticables
- Polvo para batidos o bebidas
En cuidado estético y cosmética natural
El aguaje también se aplica desde fuera, gracias a sus propiedades nutritivas para la piel y el cabello. Su aceite, rico en vitamina E y betacarotenos, se usa en distintas formulaciones que buscan hidratar, reparar y proteger.
Usos comunes:
- Aceite corporal y facial hidratante
- Mascarillas para el cabello
- Cremas antiedad o reafirmantes
- Productos capilares con efecto nutritivo
En preparaciones modernas y funcionales
Fuera de su contexto tradicional, el aguaje ha llegado a la cocina urbana como un ingrediente creativo y saludable. Su color intenso y su perfil nutricional lo hacen atractivo para quienes disfrutan de una alimentación consciente y variada.
Algunas formas de integrarlo son:
- Batidos o smoothies naturales
- Barras energéticas o snacks funcionales
- Cremas de fruta o salsas gourmet
- Cócteles tropicales con enfoque saludable
Como ves, el aguaje no es solo una fruta con buena reputación: es también versátil, adaptable y fácil de incluir en diferentes estilos de vida. Ya sea que lo consumas en su forma más natural, como suplemento o incluso como parte de tu rutina de cuidado personal, lo importante es elegir la presentación que mejor se alinee con tus objetivos y hábitos diarios.
¿El aguaje tiene hormonas?
Una de las dudas más frecuentes sobre el aguaje es si realmente contiene hormonas y qué efectos puede tener en el cuerpo. Esta percepción ha crecido con su popularidad, sobre todo entre mujeres que lo consumen con la idea de equilibrar su sistema hormonal o lograr ciertos cambios físicos. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto?
¿Qué contiene realmente?
El aguaje no contiene hormonas humanas, sino fitoestrógenos, que son compuestos vegetales presentes en muchos alimentos como la soya, el lino o algunas frutas. Estos compuestos tienen una estructura parecida al estrógeno, la hormona femenina, y pueden imitar parcialmente sus efectos, aunque de forma mucho más suave.
En el caso del aguaje, estos fitoestrógenos se encuentran principalmente en su pulpa, junto con antioxidantes y ácidos grasos que también apoyan la salud hormonal.
¿Cómo actúan los fitoestrógenos?
Cuando se consumen regularmente, los fitoestrógenos del aguaje pueden unirse a los receptores de estrógeno del cuerpo y contribuir a regular de forma leve los niveles hormonales. Esto es lo que explica que muchas mujeres noten:
- Mayor regularidad en su ciclo menstrual
- Disminución de síntomas del síndrome premenstrual
- Alivio de bochornos o cambios de humor en la menopausia
- Mejora en la apariencia de la piel y distribución de grasa corporal
Sin embargo, su acción no es inmediata ni comparable con tratamientos médicos. Los efectos dependen de cada organismo, de la cantidad consumida, y del formato (fruta natural, cápsulas, etc.).
¿Representa un riesgo?
Para la mayoría de las personas sanas, el consumo de aguaje es seguro dentro de una dieta variada. No hay evidencia de que cause alteraciones hormonales graves ni efectos secundarios importantes si se consume con moderación.
En el caso de los hombres, si bien no hay riesgos confirmados, se recomienda no abusar de los suplementos concentrados de aguaje, especialmente si hay condiciones hormonales previas.
Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud si estás embarazada, en tratamiento hormonal o tienes condiciones médicas específicas.
¿El aguaje engorda o adelgaza?
Este es otro de los temas que suele generar confusión. Muchas personas se preguntan si el aguaje hace subir de peso, si ayuda a bajar o si influye de alguna forma en la figura. La verdad está en el medio: todo depende de cómo, cuánto y por qué se consume.
¿Aporta muchas calorías?
El aguaje es una fruta que contiene una cantidad moderada de calorías. Aporta principalmente:
- Grasas saludables, como el ácido oleico (omega 9)
- Fibra dietética, que da saciedad
- Azúcares naturales, en pequeñas cantidades
- Vitaminas y antioxidantes que no aportan calorías, pero sí beneficios
Un consumo moderado como fruta o en jugo no genera un aumento de peso significativo. De hecho, gracias a su fibra, puede incluso ayudar a controlar el apetito y mejorar la digestión.
📌 El aguaje no es un alimento “engordante” por sí solo. El problema aparece cuando se combina con exceso de azúcar o se abusa de las porciones.
¿Por qué se asocia con el aumento de curvas?
Parte de la idea de que el aguaje “engorda” viene de su fama como estimulador natural de las curvas femeninas. Esto se debe a que sus fitoestrógenos podrían influir, en algunos cuerpos, en la forma en que se distribuye la grasa (por ejemplo, hacia caderas o glúteos).
Sin embargo, este efecto no es igual para todas las personas, y suele notarse —si ocurre— con un consumo regular y prolongado, especialmente en suplementos.
¿Puede ayudar a bajar de peso?
El aguaje no es un quemador de grasa ni un producto para adelgazar como tal. Pero puede ser útil en un plan de alimentación saludable porque:
- Genera saciedad, gracias a su fibra
- Apoya la digestión y reduce la inflamación
- Aporta nutrientes sin necesidad de recurrir a productos procesados
En resumen, no engorda ni adelgaza por sí solo, pero puede complementar bien una alimentación equilibrada enfocada en el bienestar general.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Aunque el aguaje es una fruta segura para la mayoría de personas, no todos los organismos reaccionan igual, especialmente si se consume en grandes cantidades o en suplementos concentrados como cápsulas o extractos.
En general, cuando se consume como fruta natural no suele causar molestias. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar:
- Cambios en el ciclo menstrual en mujeres sensibles a los fitoestrógenos
- Molestias digestivas por exceso de fibra
- Sensación de hinchazón leve o retención de líquidos, sobre todo en combinación con una dieta alta en sodio
- Reacciones alérgicas, que aunque son poco comunes, pueden presentarse
Este tipo de efectos suele estar asociado a un consumo excesivo o mal orientado, más que al alimento en sí.
También es importante tener precaución si estás embarazada, en periodo de lactancia o bajo tratamiento hormonal. En estos casos, lo más recomendable es consultar previamente con un profesional de salud, sobre todo si planeas consumir aguaje en cápsulas o extractos concentrados. Lo mismo aplica para personas con antecedentes de trastornos hormonales o cáncer hormono-dependiente.
📌 ¿Quieres conocer más sobre sus beneficios, riesgos y cuándo evitarlo? Lee también: Ventajas y desventajas del aguaje
Consumido con moderación, como parte de una dieta variada, el aguaje no representa un riesgo. La clave está en elegir una presentación de calidad y usarlo de forma consciente según tus necesidades.
Preguntas frecuentes sobre el aguaje
¿Qué es el aguaje y para qué sirve?
El aguaje es una fruta amazónica rica en fitoestrógenos, antioxidantes, fibra y vitaminas A, C y E. Se consume para apoyar la salud hormonal femenina, mejorar la piel, fortalecer el cabello y contribuir a una buena digestión. También se valora por su potencial efecto estético en mujeres.
¿Qué hormonas tiene el aguaje?
El aguaje no contiene hormonas humanas, pero sí fitoestrógenos, compuestos vegetales similares al estrógeno. Estos pueden actuar de forma leve en el cuerpo y ayudar a regular ciertos procesos hormonales, especialmente en mujeres.
¿Cuál es el propósito del aguaje?
Depende de cómo se use. Puede ser parte de una alimentación saludable, un apoyo natural para el equilibrio hormonal, un complemento estético o un ingrediente en la cosmética vegetal. Su propósito más común es mejorar el bienestar femenino de forma natural.
¿Qué riesgos tiene el aguaje?
En general es seguro, pero un consumo excesivo —especialmente en suplementos— puede causar alteraciones hormonales leves, molestias digestivas o retención de líquidos. No se recomienda en casos de condiciones hormonales sensibles sin orientación médica.
¿Cuál es el valor nutritivo del aguaje?
El aguaje es rico en vitamina A (betacaroteno), vitamina E, vitamina C, fibra, grasas saludables y minerales como potasio y calcio. Su perfil nutricional lo convierte en un alimento útil para la piel, el sistema inmune y la digestión.
¿Qué tan seguro es tomar aguaje?
Es seguro para la mayoría de personas si se consume de forma moderada y como parte de una dieta balanceada. Las cápsulas o extractos concentrados deben usarse con precaución, especialmente si hay condiciones hormonales o se están tomando otros tratamientos.
¿Qué pasa si tomo aguaje todos los días?
Tomarlo diariamente en porciones moderadas (como fruta, jugo o en dosis recomendadas en cápsulas) puede ser beneficioso. Pero abusar de su consumo, especialmente en formato concentrado, puede causar efectos no deseados en el sistema hormonal o digestivo.
¿Qué provoca el aguaje?
Puede ayudar a mejorar la piel, apoyar la salud femenina, regular el tránsito intestinal y aportar energía natural. En algunas mujeres también se asocia con cambios estéticos como mayor firmeza o volumen en glúteos y caderas, aunque esto depende del cuerpo y la constancia.
¿Qué enfermedades cura el aguaje?
El aguaje no cura enfermedades, pero puede apoyar ciertos procesos del cuerpo. Gracias a sus nutrientes y antioxidantes, puede contribuir a la prevención del envejecimiento celular y mejorar síntomas relacionados con desequilibrios hormonales, digestión y salud de la piel.
¿Cuáles son los beneficios sexuales del aguaje?
Aunque no hay estudios concluyentes, muchas mujeres reportan mayor lubricación, sensibilidad y bienestar durante su ciclo. Esto podría deberse a su acción reguladora sobre los niveles hormonales y su impacto positivo en el estado de ánimo y la confianza corporal.
¿A qué edad se puede consumir el aguaje?
Puede consumirse desde la infancia en su forma natural (fruta o jugo), siempre que sea parte de una dieta equilibrada. Sin embargo, el uso en cápsulas o suplementos hormonales no se recomienda en menores de edad sin supervisión profesional.
¿Vale la pena consumir aguaje?
Sí, vale la pena consumir aguaje, especialmente si buscas un apoyo natural para la salud hormonal, el cuidado de la piel o una forma nutritiva de complementar tu alimentación. Gracias a su combinación de fitoestrógenos, antioxidantes, vitaminas y fibra, esta fruta amazónica puede ofrecer beneficios reales cuando se consume con moderación y constancia.
Eso sí, no se trata de una solución mágica ni de un sustituto de tratamientos médicos. Su valor está en integrarlo con sentido común y elegir la presentación más adecuada para tus objetivos: ya sea como fruta, jugo, suplemento o incluso aceite cosmético.
Consumir aguaje de forma informada puede ser una excelente decisión para tu bienestar, siempre que lo hagas con expectativas realistas y un enfoque equilibrado.
Bibliografía
- Modolo, L. V., & Foglio, M. A. (Eds.). (2021). Brazilian Medicinal Plants. CRC Press.
- Freitas de Lima, F., Lescano, C. H., & Pires de Oliveira, I. (Eds.). (2021). Fruits of the Brazilian Cerrado: Composition and Functional Benefits. Springer.
- Rodrigues, S., Oliveira Silva, E., & Sousa de Brito, E. (Eds.). (2018). Exotic Fruits Reference Guide. Academic Press.
- Paull, R. E., & Janick, J. (Eds.). (2008). The Encyclopedia of Fruit & Nuts. CABI.
- Cruz, J. N. (Ed.). (2020). Drug Discovery and Design Using Natural Products. Academic Press.
- Yala, A. (Ed.). (2001). Desarrollo sostenible en la Amazonía: mito o realidad? Abya Yala.